¿Está considerando adquirir una propiedad en Costa Rica pero no tiene claro qué impuestos y gastos legales deberá asumir? Entender la carga tributaria asociada a la compra de bienes raíces es fundamental para planificar adecuadamente su inversión inmobiliaria. En esta guía completa, le explicamos todos los tributos que usted debe conocer al comprar una propiedad en territorio costarricense.
La adquisición de una propiedad en Costa Rica conlleva el pago de diversos impuestos y gastos legales que es importante conocer desde el inicio del proceso. Estos gravámenes son establecidos tanto a nivel nacional como municipal, y su pago es obligatorio para formalizar correctamente la transferencia del inmueble.
El impuesto de traspaso es el principal tributo que se paga al adquirir una propiedad en Costa Rica. Corresponde al 1.5% del valor registrado de la propiedad o del valor fiscal, el que sea mayor. Este impuesto se cancela en el momento de la escrituración ante notario público y es un requisito indispensable para inscribir la propiedad a nombre del nuevo propietario en el Registro Nacional.
Es importante mencionar que el valor fiscal puede ser determinado por el Ministerio de Hacienda si considera que el precio declarado en la escritura está por debajo del valor real del mercado. En estos casos, podrían realizarse ajustes que incrementen la base imponible.
Además del impuesto de traspaso, existen otros cargos que deben ser cubiertos:
Si usted está adquiriendo una propiedad considerada de lujo (con un valor superior a ₡133 millones aproximadamente, según la escala actualizada), deberá pagar anualmente el Impuesto Solidario sobre Viviendas de Lujo. Este tributo se calcula mediante una escala progresiva que va desde el 0.25% hasta el 0.55% del valor del inmueble.
Una vez que usted sea propietario, deberá pagar anualmente el Impuesto sobre Bienes Inmuebles, que corresponde al 0.25% del valor registrado de la propiedad. Este impuesto es recaudado por las municipalidades y se utiliza para el desarrollo de proyectos comunales.
Es importante mantener actualizada la declaración del valor de su propiedad cada cinco años, ya que, de lo contrario, la municipalidad podría realizar una valoración de oficio que usualmente resulta en un monto más elevado.
Si la propiedad está a nombre de una sociedad anónima o de responsabilidad limitada, se deberá pagar el Impuesto a las Personas Jurídicas (Impuesto a las Corporaciones), cuyo monto varía según los ingresos brutos de dicha entidad.
En Neocasa Real Estate entendemos que navegar por el sistema tributario costarricense puede resultar complejo para quienes no están familiarizados con él. Por ello, ofrecemos:
Nuestro equipo le guiará paso a paso en:
Además de los impuestos mencionados, es importante considerar otros gastos que forman parte del proceso de compra:
¿Quién paga los impuestos de traspaso en Costa Rica?
Por costumbre, los impuestos de traspaso se dividen equitativamente entre comprador y vendedor (50% cada uno), aunque esto es negociable y debe quedar establecido en el contrato de compraventa. En muchos casos, especialmente en propiedades nuevas adquiridas a desarrolladores, el comprador asume el 100% de estos costos.
¿Existen exenciones fiscales para la compra de vivienda en Costa Rica?
Costa Rica cuenta con el sistema del Bono Familiar de Vivienda para familias de bajos recursos, que puede incluir exenciones en timbres e impuestos para viviendas de interés social. Sin embargo, para propiedades comerciales o residenciales regulares, no existen exenciones significativas.
¿Los extranjeros pagan impuestos adicionales por comprar propiedades?
No. En Costa Rica no existen impuestos adicionales para extranjeros que adquieren propiedades. Los extranjeros tienen los mismos derechos y obligaciones fiscales que los nacionales en materia de bienes raíces, salvo en zonas marítimo-terrestres donde sí existen restricciones.
¿Cómo se calcula el valor fiscal de una propiedad?
El valor fiscal se determina considerando factores como ubicación, área, características de construcción y valores de mercado en la zona. El Ministerio de Hacienda y las municipalidades cuentan con plataformas de valoración que establecen estos montos.
Comprar una propiedad en Costa Rica representa una excelente oportunidad de inversión, pero requiere un conocimiento adecuado del sistema tributario local. Los impuestos y gastos asociados pueden representar aproximadamente entre un 3.5% y 4% del valor total de la propiedad, por lo que es fundamental incluirlos en su presupuesto desde el inicio.
En Neocasa Real Estate, nos especializamos en brindar asesoría completa sobre todos los aspectos de la compra de bienes raíces, incluyendo la planificación fiscal y tributaria. Nuestro objetivo es que usted realice una inversión segura, transparente y sin sorpresas desagradables.
Solicite asesoría personalizada hoy mismo y descubra cómo optimizar fiscalmente su inversión inmobiliaria en Costa Rica.
Explore nuestro catálogo de propiedades en línea y encuentre opciones que se ajusten a su presupuesto, considerando todos los costos asociados.
Consulte sin costo con un asesor inmobiliario de confianza que le explicará detalladamente los aspectos fiscales de cada propiedad.
Visite nuestras opciones destacadas en distintas zonas del país y reciba una evaluación completa de los costos totales de adquisición.
En Neocasa Real Estate hacemos que su experiencia de compra sea transparente, segura y sin complicaciones. Contáctenos hoy mismo y dé el primer paso hacia su inversión inmobiliaria con total confianza y conocimiento.
Conversemos
Costa Rica, San José, Santa Ana, Lindora. Plaza Futura, segundo piso, oficina B-109
Lleve a cabo su proyecto
Nos encargamos de acompañarlo en cada paso del camino